Diferenciación ante financiación

De convocatorias públicas y privadas

Título del curso: Cómo diseñar proyectos innovadores para sobresalir en una convocatoria.

Modalidad: Presencial

Duración: 8 horas

Objetivos del curso: ofrecer a los alumnos herramientas para que puedan diseñar y definir proyectos de valor para presentar a convocatorias públicas y privadas, con estos objetivos específicos:

  • Aprender a definir proyectos innovadores y diferenciales.
  • Aprender a identificar los aspectos más relevantes para definir las necesidades y los retos a abordar con un nuevo proyecto de impacto social.
  • Ser capaces de identificar a los grupos de interés en relación con una oportunidad de financiación y un proyecto.
  • Adquirir conocimientos y técnicas para diseñar nuevos productos, servicios y procesos aportando el máximo valor.
  • Entrenar un pensamiento más allá de lo conocido o lo habitual, potenciando la expresión de la creatividad y la generación de ideas de cada participante y la del grupo o grupos.
  • Aprender a definir y evaluar ideas, atendiendo a los elementos más relevantes en función del contexto.
  • Comprender y aplicar los factores clave de innovación, digitalización y tecnología, sostenibilidad, alianzas y colaboraciones, y medición de impacto, y participación de beneficiarios y grupos de interés para potenciar el valor de las propuestas para los diferentes grupos de interés.
  • Identificar los elementos que permiten maximizar el impacto de un proyecto o solución con un enfoque alineado con las tendencias y metodologías de medición de
    impacto (ODS, taxonomías, estándares de reporting, etc).

Metodología:

  • Formación basada en la integración de la formación en directo con la práctica interactiva y la colaboración entre los participantes.
  • Las sesiones se diseñan para maximizar la participación activa y la interacción entre los participantes y con el profesor o profesores
  • El/Los profesor/es combina la explicación de los contenidos con ejercicios y dinámicas sobre un marco y unas necesidades reales.

Dirigido a:

  • Responsables y técnicos de proyectos.
  • Responsables y técnicos de captación de fondos, RSC y comerciales.
  • Responsables y técnicos de servicios de atención, formación o empleo de personas vulnerables.

Contenido del curso:

  1. Características relevantes del marco de financiación y metodología de trabajo.
  2. Presentación y cohesión de los participantes.
  3. Identificación de los grupos de interés.
  4. Comprensión de las necesidades e identificación de los retos.
  5. Generación de ideas y vinculación con las necesidades.
  6. Definición de la propuesta de valor de una idea.
  7. Dar feedback sobre ideas de manera constructiva.
  8. Priorización de ideas atendiendo a los grupos de interés para maximizar el valor en relación con el marco de financiación.
  9. Potenciación de las claves de impacto social, medioambiental y económico, innovación abierta y colaboraciones, y tecnología y digitalización.

¿Por qué con nosotros y no con otros?

  • Este no es un taller más de diseño de proyectos con impacto social. Tampoco un taller más de innovación. Ni de Design Thinking. Con el taller obtenemos un resultado real, práctico y aplicable: un proyecto diferenciador y unas claves para presentar a la financiación del marco analizado o a otras financiaciones y financiadores.
  • “Aprender haciendo”.
  • Tenemos una amplia experiencia en proyectos en empresas y en entidades sociales. Comprendemos y compartimos las claves que aportan valor al propósito de las empresas, a los objetivos de las entidades y a los profesionales participantes y que aportan soluciones a las necesidades de personas vulnerables.
  • Nos hemos remangado y nos remangamos mucho. No trabajamos en la teoría sino en la práctica. Nos convertimos en un miembro más del equipo, aportando toda nuestra experiencia y nuestra capacidad para diseñar propuestas innovadoras.
  • Hemos diseñado con éxito múltiples proyectos innovadores relacionados con la atención social, la formación, la inserción social y laboral y el empleo de personas vulnerables, con un enfoque de sostenibilidad medioambiental e integral, incorporando tecnologías y digitalización, y con gran éxito en la consecución de financiaciones públicas y privadas y la potenciación de la colaboración entre empresas y entidades. 

 

Logo

hola@takinto.com

658 49 52 10

© takinto 2022. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad. Aviso Legal

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor, revise los detalles y acepte el servicio para ver las traducciones.